Páginas

miércoles, 8 de marzo de 2017

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, 8 de marzo

8 DE MARZO

! Felicidades a todas las mujeres profesionales en sus labores y que día a día hacen posible que todos los trabajos vayan siendo igualitarios!.

Especial recordatorio a las que han trabajado siempre en casa y no ha sido reconocida su labor a lo largo de la historia, este día también es vuestro. A esos hombres que luchan en igualdad con las mujeres para hacer de este mundo un mundo mejor, más equilibrado. Gracias.


La imagen que aparece arriba, de la cual sólo hemos elegido algunos ejercicios, pertenece a una actividad de 2º eso, que incluye un debate y reflexión sobre esa obra de Picasso; en la cual el alumnado ha querido representar mediante las formas y los colores el agotamiento de la mujer y la posible actitud positiva ante la adversidad.

Hoy en nuestro centro se han realizado muchas actividades.

El ambiente de trabajo y cooperación de todo el personal del centro ha sido muy gratificante. Recordar que siempre trabajar en equipo es dedicar un día a la convivencia, al conocimiento, al descubrimiento de los demás y en este caso haciendo trabajos de concienciación, autodescubrimiento y posicionamiento.
Todas estas actividades tienen un claro objetivo: destacar el papel de la mujer en el ámbito laboral, porque poco a poco conseguiremos igualdad. Cada vez hay más mujeres en nuestras universidades y la media de sus expedientes académicos, según estadísticas conocidadas, son superiores a los de los hombres; sin embargo los cargos directivos y puestos más altos en las pirámides laborales la siguen ostentando hombres. Estos datos van cambiando poco a poco, pero aún hay mucho que concienciar y trabajar para esa igualdad laboral.  
Estas son algunas de las actividades desarrolladas:

1.- Simulación del cartel "we can do it".
2.- Diseño de carteles de mujeres matemáticas.
3.- Instalación del árbol de las mujeres olvidadas de la historia.
4.- Carteles colectivos: Sus virtudes son... (2ºeso)
5.- Carteles colectivos: Nuestras alumnas quieren ser...(4ºeso)
6.- Viste a las profesionales.
7.- Mujeres destacadas (trabajo por departamentos).
--------------------------------------------------------------------------------
1.- Simulación del cartel We Can Do It! .

We Can Do It! ('¡Podemos hacerlo!') es un cartel de propaganda de guerra estadounidense creado por J. Howard Miller en 1943 para Westinghouse Electric como una imagen inspiradora para levantar la moral de los trabajadores.
El cartel fue visto muy poco durante la Segunda Guerra Mundial. Fue redescubierto a comienzos de la década de 1980 y ampliamente reproducido en muchas formas, a menudo llamado "We Can Do It!" pero también "Rosie the Riveter", que es la figura emblemática de una fuerte trabajadora de la producción en el periodo de la guerra. La imagen de "We Can Do It!" fue utilizada para promover el feminismo y otras cuestiones políticas a partir de la década de 1980... (leer más)
Se ha creado un fondo similar al cartel y todo el alumnado o profesorado que ha querido se ha hecho una foto para unirse a la causa.

!Gracias por vuestra ilusión en los proyectos!

2.- Diseño de carteles de mujeres matemáticas.
El Departamento de Matemáticac a lo largo de su trayectoria en el centro viene desarrollando un amplio reportaje de trabajos y ejercicios relacionadas con destacar el papel de las mujeres y que podéis comprobar visitando otras entradas de este mismo blog. Gracias por motivar al alumnado a aprender y hacer de nuestro centro un bello espacio expositivo.
3.- Instalación del árbol de las mujeres olvidadas de la historia.
En la entrada del centro se ha realizado una instalación a cargo del profesorado del Área Socio-lingüistica. Del techo cuelgan imágenes de mujeres olvidadas de la historia y detrás aparece reflejada su biografía.
Nuestra compañera ha escrito un texto para ilustrar la instalación y que me permito compartir con todos ustedes.
Esta actividad forma parte de un juego coeducativo organizado por los componentes de este Área y que se desarrollará a lo largo de estas semanas, porque sabemos que la labor de coeducar es inherente a la dedicación del implicado profesorado de nuestro centro.
4.- Carteles colectivos: Sus virtudes son... (2ºeso).



El alumnado de 2º de ESO ha realizado una interpretación de uno de los retratos de mujeres de Picasso y con una interpretación libre han hecho carteles en los cuales el texto nos habla de las virtudes de las mujeres (fortaleza, constancia, valor, amor, humildad, honestidad, bravura, trabajadora, libre...).

5.- Carteles colectivos: Nuestras alumnas quieren ser...(4ºeso)
Ellas serán futuras profesionales en....
Nuestro alumnado ha desarrollado en la asignatura de EPVA un ejercicio de autodescubrimiento, observación y análisis de las diferencias, con el fin de aumentar la autoestima; un tema de inteligencia emocional que hace que seamos más comprensivos y respetuosos con las personas que compartimos espacio día a día. Ha servido para reforzar rasgos físicos y psicológicos.
Una vez finalizado cada una de ellas a escrito la profesión que quería desarrollar en el futuro y después de un debate, descubrimos que nuestros alumnos las apoyan y están de acuerdo con los postulados de igualdad laboral y entienden y aceptan que nuestras alumnas están "preparadas para ser lo que quieran ser".

6.- Viste a las profesionales.
El alumnado utilizando las siluetas de distintos propotipos de mujer las ha vestido con diferentes indumentarias asociadas a difereerentes profesiones.
Lo acompañan frases tales como "ellas son capaces de todo", "pueden ser lo que quieren"....
7.- Mujeres destacadas (trabajo por departamentos).
Estas nos las encontraremos a los lardo de estos días como entradas en el blog.